Cuando hablamos del Cruce de los Andes, no solo nos referimos a una hazaña militar, sino a un símbolo de coraje, estrategia y libertad. Esta epopeya encabezada por el General José de San Martín marcó un antes y un después en la historia de América del Sur. Hoy, recorrer esos mismos caminos no solo es una experiencia turística, sino un viaje al corazón de nuestra identidad.
¿Qué fue el Cruce de los Andes?
El Cruce de los Andes fue una campaña militar llevada a cabo entre 1817 y 1818, donde el Ejército de los Andes, liderado por San Martín, atravesó la Cordillera desde Argentina hacia Chile. Esta maniobra permitió derrotar a las fuerzas realistas en territorio chileno y fue clave para la independencia de América del Sur.
La travesía implicó mover a más de 5.000 soldados, con armamento, cañones, mulas y caballos a través de pasos de montaña que superaban los 4.000 metros de altura. Todo esto, en condiciones climáticas extremas y con un conocimiento profundo del terreno.
¿Por qué fue tan importante?
San Martín entendía que la libertad de América no se conseguiría solo con declarar la independencia de un país. Sabía que debía liberar a Chile y luego avanzar hacia Perú, el bastión realista más fuerte. El Cruce de los Andes fue el primer paso de esa visión continental.
Desde el punto de vista militar, fue una de las maniobras más audaces y efectivas de la historia. Desde el punto de vista humano, una muestra de organización, coraje y sacrificio colectivo.
Los pasos utilizados en la campaña
San Martín dividió a su ejército en columnas que atravesaron distintos pasos cordilleranos para confundir al enemigo. Algunos de los pasos más importantes fueron:
- Paso de Los Patos (San Juan)
- Paso de Uspallata (Mendoza)
- Paso de Guana (La Rioja)
En San Juan, hoy se puede recorrer parte del itinerario histórico a través de expediciones como la Cabalgata Sanmartiniana, que revive la ruta por el Paso de Los Patos, el más desafiante de todos.
El legado de San Martín hoy
Más allá del hecho histórico, el legado de San Martín vive en los valores que representa: valentía, estrategia, visión y amor por la libertad. La experiencia de recorrer estos caminos en la actualidad invita a una profunda reflexión personal y colectiva.
Explorar la Cordillera con el espíritu de San Martín es una forma de reconectar con nuestra historia desde la vivencia, no solo desde los libros.
¿Querés vivir esta experiencia?
En Explora Parques te llevamos por la misma ruta que recorrieron San Martín y su ejército. La Cabalgata Sanmartiniana es una expedición única que combina naturaleza, historia y aventura.
👉 Conocé más y reservá tu lugar.